Un lúcido análisis de la hipermasculinidad que impregnó el imaginario político del primer franquismo.El fascismo español representado por FET y de las JONS fue, como el resto de fascismos, una ideología...
Pantalla :
Una historia de España adaptada a las exigencias de formación de los alumnos del Grado de Historia, aunque también apta para cualquier lector interesado en la historia y la cultura españolas. Una historia...
Primero la política y la sociedad, después la economía y, finalmente, la cultura son los tres ejes vertebradores del incitante recorrido por la España del siglo XX que invitan a seguir las páginas de...
La religión y su papel en la vida pública vuelven a demandar un puesto de primera fila entre las cuestiones que preocupan a buena parte de las sociedades contemporáneas. También en España, y tras los...
Este es el diario que escribió un hombre en una ciudad de hombres y mujeres separados por la euforia y el miedo, esos dos rostros que nos ofrecen siempre las guerras. Un cubano en el Madrid de 1936, al...
La historia la escriben los vencedores. La historia la escriben aquellos que cuelgan a los héroes. La historia la escriben los que en definitiva, sobreviven. No quiero creerlo. Tenerife. Islas Canarias....
La crisis de la Monarquía Católica transformó en un sentido muy particular el significado de dos términos centrales del vocabulario jurídico-político a ambos lados del Atlántico: representación y territorio....
Se recoge aquí el Estudio Preliminar que en 1957 introducía Memorias del tiempo de Fernando VII, números 97 y 98 de la 'Biblioteca de Autores Españoles' entrega de la colección de Ribadeneyra cuyos textos...
Este libro busca reconstruir los procesos y manifestaciones de la violencia política y social durante la Segunda República. Estudia cómo las estrategias de acción política y propaganda de sus diferentes...
Entre el 3 y el 9 de diciembre de 1970, dieciséis jóvenes vascos, trece hombres y tres mujeres, fueron sometidos a consejo de guerra sumarísimo en la Capitanía General de Burgos, acusados de formar el...
1940 El Reino de Navarra duda sobre si intervenir o no en la Segunda Guerra Mundial, a petición de las fuerzas aliadas. Su delicada situación de estado independiente situado entre dos grandes naciones,...
Hay momentos en los que los pueblos cambian el rumbo de su historia. Sucede en contadas ocasiones y exige la convergencia de muchas voluntades dispares. En esta novela Arantzazu Ametzaga nos narra con...
La Transición española ha sido uno de los periodos más relevantes de nuestra Historia desde un punto de vista político, social y económico. Nunca España gozó de una etapa de mayor libertad, ni su población...
La guerra civil que se inició en la segunda mitad de 1519 y finalizó en 1521 con la derrota de los comuneros en Villalar constituye la primera rebelión de carácter moderno en España y probablemente en...
Si a los términos nación, nacionalismo o patria, unimos los de confesionalidad y aconfesionalidad, nos encontramos ante un problema histórico de grandes dimensiones y de permanente actualidad, no siempre...
Franco quiso que el régimen quedara "atado y bien atado" tras su muerte. Pero un año después de su desaparición, el propio régimen desató el nudo sin demasiadas dificultades. La transición a la democracia...
¿Cuándo y cómo nace la nación española? ¿Qué papel jugaron las revoluciones atlánticas? ¿Qué es la nación de naciones? Y, ¿España y las Españas?José M. Portillo, desde la idea de emancipación que trajo...
Con una perspectiva de cuatro décadas, el periodo histórico que llamamos Transición puede ser ya considerado como el más fructífero y apasionante de la España del siglo XX. Uno de sus protagonistas fue...
¿Tienen alguna relación la Guerra Civil Española con las guerras carlistas del siglo XIX? Mark Lawrence nos propone una nueva visión de la Guerra Civil de 1936 a partir del antecedente de la Primera Guerra...
Las palabras afrancesado y afrancesamiento han sufrido las consecuencias de un excesivo uso de una no bien determinada fijación. En esta obra fundamental para todo aquel que quiera abordar el tema o el...
Rojo, encarnado muy vivo, primer color del espectro solar. Color que tomó, durante los sucesos de febrero de 1917 en Rusia, el cariz de símbolo de la revolución. Color que suscitó, en la convulsa política...
El proyecto de Historia de España Digital de la Universidad de Salamanca se estructura en varias etapas, concretadas en otros tantos volúmenes. El que ahora ofrecemos es el referido al período medieval,...
La cultura escrita clandestina durante la Dictadura de Franco fue un mundo oculto y ocultado. Las "vietnamitas" simbolizaron un gesto tenaz de rebeldía permanente y se convirtieron en el emblema de la...
Primavera de 1572: en vísperas de su boda en París con la princesa Margarita de Valois, el rey de Navarra Enrique III goza de unos días de caza y diversión en Saint-Etienne de Baigorri, en el castillo...
ETA, de principio a fin. Crónica documentada de un relato recoge cronológicamente y de forma exhaustiva la andadura política y armada de la organización vasca desde su nacimiento hasta su extinción, con la...
Los años transcurridos entre la muerte del general Franco y la llegada de un Estado democrático (que no se consolidó hasta después de 1982) constituyen una de las etapas más interesantes de la historia...
Puede que no esté disponible para la venta en tu país, sino sólo para la venta desde una cuenta en Francia.
Si la redirección no se produce automáticamente, haz clic en este enlace.