Hace ya un tiempo que la figura de Jean le Rond d'Alembert (1717-1783), tan injustamente soslayada e incluso maltratada en el ámbito hispánico, se está viendo reivindicada según se merece. A la imagen...
Oliver Sacks en sus cartas: un derroche de talento, ingenio, curiosidad, empatía y pasión. Oliver Sacks, que se consideraba a sí mismo un «astrónomo de la psique» y un «doctor filósofo», fue un humanista...
<b>¿Cómo hemos llegado a comprender el origen de las especies? ¿Qué desafíos enfrenta hoy la teoría de la evolución? ¿Es Darwin el punto final de la historia evolutiva o apenas el comienzo de una...
Display:
Ana Frank nació en Alemania en 1929 y se exilió junto a su familia a Holanda al comenzar las persecuciones nazis. Pasó una infancia feliz, jugueteando por las calles de Ámsterdam, al abrigo de sus padres...
Francisco José de Caldas (1768-1816) fue un reconocido viajero y científico, geógrafo, astrónomo, botánico, periodista y prócer colombiano que pasó a la historia con el apodo de El Sabio. Integrante de...
Personal diario portátil o dietario voluble de un viaje a Los Angeles en los últimos días de mayo y primeros de junio de 2013 + ''El rojo y los negros'', breve artículo-reseña sobre ''Limónov'', el libro...
En este libro presentamos la correspondencia epistolar del músico navarro Miguel de Irízar y Domenzain (1635-1684) conservada en el Archivo de la catedral de Segovia donde ejerció, aparentemente, su último...
¿Quién descansa en el sepulcro compostelano? La tradición nos dice que es el apóstol Santiago, pero no han faltado autores que, desestimando tal conclusión, han alzado sus voces con otro nombre: Prisciliano,...
La correspondencia de Olmedo constituye por muchos conceptos una revelación. Viene a dar la clave histórica de lo que, por los solos escritos públicos, había sido siempre una incógnita insoluble, pues...
Traducción al Quichua de la Carta de Colón, considerado el primer documentoamericanista como escrito por el navegante Cristóbal Colón en su retorno delprimer viaje descubridor. La expansión del quechua...
Traducción al Portugués de la carta que el navegante Cristóbal Colón escribióen los apacibles días de vuelta de su primer viaje descubridor, luego impresapara dar a conocer el acontecimiento al Viejo...
Traducción al Miskitu de la mundialmente conocida como Carta de Colón, cuyoúnico ejemplar es custodiado en la Biblioteca Publica de Nueva York. ElMiskitu o miskito es la lengua de La Mosquitia nicaragu?ense...
Traducción al Quechua de la famosa carta colombina, impresa para su difusiónen el resto de países europeos tras producirse el descubrimiento de América.Runasimi, kjeshua, quichua o quechua (qquechua o...
Traducción al Shuar de la Carta de Colón, el primer documento americano,custodiado en The New York Public Library, único ejemplar existente delpublicado en Barcelona en 1493 para dar la buena nueva al...
Traducción al luxemburgués de la famosa epístola colombina, primer documentode la Historia de América. El luxemburgués o letzebúrgico, lengua deLuxemburgo, coexiste en este pequeño ducado europeo con...
Traducción al Malgache de la Carta que el descubridor CristóbalColón escribió para anunciar el hallazgo de tierras allende el océano durantesu primer viaje. El Malgache es la lengua oficial de Madagascar,...
Colón anotó en su -aún inencontrado-_ Diario de a bordo_ las incidencias de latravesía, redactando en el viaje de regreso un breve informe o carta parapresentar a sus padrinos, los Reyes Católicos, donde,...
Novela basada en un hecho real, difícil de creer, pero aún más difícil devivir. Acontecimiento que estremeció a una comunidad de pescadores, donde seviven momentos de tristeza e incapacidad y por otro...
Traducción al Javaé de la epístola que Colón, tras su primer viajetrasatlántico, presentó a los Reyes Católicos y poco después fue publicada enBarcelona para dar a conocer a Europa los detalles del descubrimiento...
Traducción al Maya del siglo XVI de la carta escrita (y luego tipografiadapara ser difundida) por Cristóbal Colón durante el primer viaje a tierrasamericanas. La presente traducción recrea la lengua que...
Traducción al Tigriña del célebre documento colombino, medianteel cual se hizo saber al resto de países del Viejo Mundo que España habíadescubierto tierras al oeste, más allá del océano tenebroso, lo...
Traducción al Italiano de la carta, impresa en 1493, que pergeñó CristóbalColón durante la vuelta de su primer viaje descubridor, considerada el primerdocumento de la Historia de América. Italiano, una...
Traducción al Huaorani de la famosa epístola colombina, cuyo único ejemplarexistente se conserva en The New York Public Library (Fundación Lenox). ElHuaorani es la lengua de la etnia de ese nombre hablada...
Para el autor, Chile es un país que le rememora relaciones literarias y amistades de varias décadas. Brindis, aplausos, alegrías, recuerdos y anécdotas son algunos de los ingredientes que poseen sus relatos,...
En un lenguaje fácil, natural,coloquial y sincero. La autora habla con Wanda de todo y sobre todo... O casi.
Traducción al Nasa Yuwe del documento con que se protocolizó ante el ViejoMundo la existencia de tierras vírgenes allende el Atlántico, descubiertas porel celébre marino Cristóbal Colón. El Nasa Yuwe,...
Traducción al Sumu de la Carta de Colón, impreso en Barcelona en 1493 en lasprensas de Pere Posa y Pere Bru, que sirvió para protocolizar ante el ViejoMundo la anexión a España de las tierras americanas...
"Nos faltaba emoción en la vida y la hemos buscado sin tener en cuenta que la ausencia de emoción es una emoción nueva [...] Gustavo y yo necesitamos ser torbellinos. Necesitamos ser emocionados, apresurados,...
El documento universalmente conocido como La Carta de Colón (cuyo únicoejemplar conservado hasta hoy se exhibe en The New York Public Library),sirvió para protocolizar ante el mundo la gesta colombina....
Traducción al Pilagá del documento que sirvió de protocolo paraanunciar a Europa el descubrimiento colombino. El Pilagá o pitlaaq, es lalengua hablada en unas veinte comunidades de la provincia de Formosa,...
Traducción al Wayuunaiki de la Carta de Colón, famosa epístola,publicada en Barcelona en abril de 1493, que el navegante, durante la travesíaultramarina en su primer viaje descubridor, escribió a los...
Traducción al Quiché de la Carta de Colón, el primer documento de la Historiade América. Quiché (k'iche'), una de las veintiuna lenguas mayas reconocidasen Guatemala (además del caribe, resultado de lenguas...
Traducción al Kaqchikel de la célebre epístola colombina, escrita en losapacibles días de vuelta de la primera singladura descubridora, luego impresapara que sirviese de prueba ante el resto de potencias...
It may not be available for sale in your country, but exclusively for sale from an account domiciled in France.
If the redirection does not happen automatically, click on this link.