Display:
El primate ingenioso es el animal más exitoso del planeta, ya que ha evolucionado genéticamente para poder diseñar, hacer y usar herramientas tecnológicas que le permiten explotar intensivamente los recursos...
¿Se ha estimado siempre a la libertad como algo valioso en la vida humana? ¿Incluso tan valioso como para resignar ante ella esa misma vida? Todos los elementos de juicio llevan a una respuesta afirmativa....
Este libro reúne el segundo volumen de documentos que se dan a conocer del pseudónimo Alberto Gallegos Rojas, llamado también el «Perfecto Caballero Americano». Esta Carta de despedida con preguntas despiadadas...
A lo largo de los seis ensayos de este libro se intenta caracterizar el trabajo que Perlongher realiza con las lenguas evanescentes en tanto cuestionamiento de las condiciones reales de la lengua materna...
¿Cómo podría un pensamiento hermenéutico, como el de Hans-Georg Gadamer, contribuir a la educación escolar, académica y humana? Esta es la pregunta principal de este trabajo. Para nosotros, que trabajamos...
Europa es una extraña entidad, mezcla de realidad y ficción. Desde el mismo mito de Europa, como princesa fenicia raptada por Zeus convertido en un toro blanco y llevada a Creta, hasta el discurso actual...
Este libro pretende ser una introducción accesible a la Práctica Filosófica y a su principal forma de aplicación, el asesoramiento filosófico: una nueva modalidad de relación de ayuda por la que un filósofo...
En la tradición cultural de Occidente, Pitágoras de Samos (s.VI a.C) aparece como sabio, visionario, místico, filósofo, matemático, experimentador acústico, intérprete de lira, viajero inquieto, activista...
Ontología cyborg constituye una reflexión sobre el cuerpo humano en confluencia con las nuevas tecnologías. Las biotecnologías y las tecnologías de la información han establecido un nuevo paradigma de...
Simón Abril optó en sus obras lógicas por abrazar las corrientes más renovadoras de su tiempo, siguiendo la línea del De inventione dialectica de Rodolfo Agricola e intentando así desligarse de los desarrollos...
"Neurofilosofía del sueño" presenta un abordaje muy poco común entre nosotros de un tema de historia y filosofía de las ciencias de la vida: el realizado desde el interior del proceso investigador. Su...
Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar...
La vida de Sofía Casanova corrió paralela a grandes acontecimientos de la historia contemporánea europea. Una vida de casi cien años desplegados entre 1861 y 1958, que no fue ajena a los movimientos políticos,...
Se presentan en este libro las significativas aportaciones de los filósofos de Bizancio a la teoría platónica de las Ideas en el marco de la Historia de la Filosofía Griega y Medieval, reivindicando,...
El tratado aristotélico "Sobre el alma", que ha ejercido una enorme influencia en la historia del pensamiento europeo hasta el siglo XVIII, estudia los principios fundamentales de la ciencia de la vida,...
Friedrich Nietzsche consolidó a finales del siglo XIX una tradición de sentido sobre la danza en la cual, la filosofía, ilusionada, contempló una expresión dionisíaca de liberación y éxtasis y, asimismo,...
Esta edición de escritos de Ortega y Gasset sobre Leibniz incluye su libro "La Idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva" (1958) y su conferencia «Del optimismo en Leibniz» (San...
Director de la mayor expedición científica española del Siglo de las Luces, Alejandro Malaspina fue uno de los protagonistas más fascinantes, multifacéticos y paradójicos de la Ilustración europea e hispanoamericana....
Sophie de Grouchy sintetiza sus ideas en las "Cartas sobre la simpatía", que aparece publicada en 1798 como apéndice a una traducción suya de un texto de Adam Smith. Tal y como indica el título de su...
A lo largo de la Historia del pensamiento sobre la naturaleza, han surgido temas recurrentes de discusión filosófica. La misma cuestión del ser y la nada planteada en la Grecia antigua toca de lleno...
Se piensa en la lengua que uno habla. El español tiene algunos rasgos característicos. En primer lugar, que es una "Weltsprache" (lengua universal), es decir, una lengua muy hablada que alberga en su...
La Física es un tratado compuesto ocho libros de filosofía natural escrito por Aristóteles alrededor del siglo IV a. C. Es una colección de lecciones que tratan de los principios más generales (filosóficos)...
Hasta la década de 1980, la filosofía analítica del lenguaje no tenía un prestigio especial en la Europa continental. Se la consideraba como buena herramienta de la lógica y la teoría de la ciencia pero,...
"Boreal" es el primer libro de Fran Molinero (Uviéu, 1.977), una colección aforística a caballo entre la indagación filosófica, el diario personal y cierto juego Mundo-Lenguaje. Ilustraciones del músico...
Han pasado muchas cosas desde Sócrates hasta nuestros días. Pero el mundo occidental es lo que es, en buena parte, gracias al maestro griego. En su linaje intelectual se reconocen quienes entienden que...
¿Por qué es tan difícil librarse totalmente de ciertas creencias, de ciertas ideas (supersticiones, alma inmortal, Dios…)? De la mano de la psicología cognitiva y la antropología evolucionista, hoy podemos...
Las circunstancias de la cultura al comienzo del segundo milenio han puesto al hombre en disposición de vivir la fe con más autenticidad y plenitud que nunca. Los malentendidos y prejuicios que durante...
En Con pleno conocimiento, Ernest Sosa desarrolla su versión más madura de epistemología de virtudes, una versión que, distanciándose de las teorías de la mera aptitud, propone una concepción de la normatividad...
It may not be available for sale in your country, but exclusively for sale from an account domiciled in France.
If the redirection does not happen automatically, click on this link.