La tecnología no es neutral. Las nuevas tecnologías digitales constituyen la nueva ropa del capitalismo de siempre. Reflejan valores, principios e intereses de un abanico de creadores, entre ellos, nosotros como usuarios. Hoy, como ayer, la revolución tecnológica ayuda decisivamente a la transformación de las configuraciones socioeconómicas, a una velocidad tan vertiginosa que los distintos sistemas regulatorios no consiguen mantener el ritmo. No obstante, la precariedad laboral o el desempleo son fenómenos antisociales que conviven con nosotros desde mucho antes de esta irrupción. La novedad, que sí es sustancial, está en los nuevos modelos de negocio basados en plataformas digitales y sus políticas de recursos humanos. ¿Cuál es el futuro del trabajo en un mundo constantemente transformado por la innovación tecnológica? ¿El trabajador –el humano– vivirá mejor mañana, o peor? ¿Hasta qué punto las nuevas tecnologías robóticas están transformando el trabajo? Los problemas sociales más profundos que nos rodean están ocasionados por las decisiones humanas, y no por la tecnología, en un mundo analógico y digital. El riesgo al que nos enfrentamos no tiene que ver realmente con la sustitución tecnología o robótica, sino con la distribución que se realice de los beneficios y los perjuicios en la aplicación generalizada de las nuevas tecnologías ¿Cómo puede protegerse a los trabajadores en un ecosistema donde la fusión de las nuevas tecnologías amplía sus límites desdibujando gradualmente las fronteras física, digital y biológica? Se debe denunciar la deliberada elaboración de una narrativa, con significantes vacíos explicativos, que distorsiona la aparición de profundas brechas en el contrato social, en la legislación y en el modelo de protección social. El verdadero temor no es a la tecnología, sino al capitalismo aumentado y descontrolado tecnológicamente. La verdadera realidad aumentada. Con el diálogo social debemos proponer nuevos marcos normativos que acorten y hagan más justa la compleja transición digital.Francisco Avendaño Martínez es Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla- La Mancha y profesor asociado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense. Ha desempeñado diferentes posiciones directivas en empresas multinacionales y en organizaciones institucionales.
Read moreexpand_more
Title : Capitalismo y modelos de negocio en la revolución digital y transformación del mercado de trabajo
EAN : 9788411700993
Publisher : Editorial Dykinson, S.L.
Date of publication
: 3/29/23
Format : PDF
File size : 2.44 mb
Protection : Adobe DRM
The eBook Capitalismo y modelos de negocio en la revolución digital y transformación del mercado de trabajo is in PDF format
protected by Adobe DRM.
- highlight_off
This eBook is not compatible for reading on iOs and Android Vivlio application.
- highlight_off
This eBook is not compatible for reading on My Vivlio.
- highlight_off
This eBook is not compatible for reading on the Vivlio reader.
- check_circle
This eBook will require proprietary software to be read on a e-reader. Moreover, the e-reader does not allow to adapt the font size on this format.
If you want to read on an e-reader from a different brand, check out
our guide.
Log in
My account