Una obra imprescindible para comprender mejor quiénes somos a través de las huellas artísticas que dejaron nuestros antepasados hace más de 30.000 años.¿Qué movió a los primeros artistas a adentrarse...
Display:
Con esta obra Alberto Calvo nos traslada a la Castilla de los siglos XIV y XV, testigo de una lucha encarnizada entre la nobleza y la Corona por hacerse con el poder. Desde las revueltas nobiliarias encabezadas...
"Volver a las trincheras" propone una visión radicalmente distinta de la Guerra Civil española y la inmediata posguerra. No porque llegue a conclusiones necesariamente diferentes a las de los historiadores,...
Este libro es el resultado de muchos viajes y miles de horas de ilusionados paseos por el campo en busca de mis codiciados dólmenes. Como veréis en seguida, son muy pocas las alusiones a sus características...
El paisaje actual es el resultado de la acumulación de los diversos paisajes históricos que se han ido sucediendo. Son, por tanto, parte de la cultura material de las sociedades que los crearon. En su...
A pesar del indudable impacto de la colonización fenicia en el desarrollo de la Edad del Hierro peninsular, sus aportaciones a la tecnología del metal eran prácticamente desconocidas, a excepción del...
La erupción del Vesubio en el 79 d. C. acabó con cualquier rastro de vida en Pompeya, una próspera ciudad del sur de Italia cuyos templos, calles, comercios y viviendas quedaron sepultados bajo la ceniza.National...
El término "prestigio", o las expresiones «objetos de prestigio», «economías de prestigio » o «personas de» o «con prestigio», aparecen frecuentemente en la bibliografía arqueológica. Sin embargo, su...
Que el paisaje está de moda en las publicaciones arqueológicas es un hecho difícilmente discutible, como también es cierto que acerca de su definición no existe un consenso entre los investigadores en...
En una primera publicación del equipo de investigadores que conforman este proyecto se plantearon, sobre todo, las principales líneas teóricas y metodológicas, en algunos casos también una primera aproximación...
Estas Jornadas, una más de las ya muchas que se vienen celebrando en el Museo Casa de los Tiros de Granada, sirvieron de reflexión sobre uno de los temas más apasionantes de la Arqueología Medieval, en...
Descripción de distintas piezas arqueológicas recogidas por el autor en Maichinguí, pequeño pueblo al norte de la capital del Ecuador, entre los años de 1914 y 1915.
Mucho antes de la invasión europea a América, el Pueblo Escultor habitó las cabeceras del río Magdalena, el valle de San Agustín y áreas adyacentes en el Macizo Colombiano. Fueron los creadores de cientos...
La obra fundamental sobre la histórica civilización más antigua del Mediterráneo Occidental conocida como Tarteso. Dotado de una extraordinaria riqueza en metales y estratégicamente ubicado entre las...
¿Ayudaban nuestros ancestros a sus congéneres ante las dificultades que presenta la supervivencia? ¿Por qué la selección natural favoreció comportamientos que les ponían en riesgo como individuos? ¿Cuándo...
Las pinturas prehistóricas son uno de los grandes misterios de la humanidad, las preguntas acerca de su significado nunca se han interrumpido desde que fueron descubiertas. En esta obra se demuestra a...
Este libro recoge los resultados de las investigaciones realizadas por un equipo internacional e interdisciplinar, en la Cueva de Las Caldas (Asturias). La cavidad fue habitada durante ca. 21,000 a 12,000...
Misterio, secretismo, enterramientos infantiles, descubrimientos inesperados, intriga, una cápsula del tiempo… podría parecer ficción, pero son los ingredientes reales de una búsqueda sustanciada en procedimientos...
Bases de subsistencia de origen animal durante el Magdaleniense en la cueva de Las Caldas
Ámbar local en los niveles magdalenienses de Las Caldas (Sala II)
Las plaquitas grabadas de la cueva de Las Caldas
Catálogo de Arte Mueble
Los moluscos terrestres de la cueva de Las Caldas (San Juan de Priorio, Oviedo)
Capítulo 2
Capítulo 11
Capítulo 1
Capítulo 9
Capítulo 7
Este libro constituye una segunda monografía que recoge las investigaciones realizadas en el importante yacimiento de la Cueva de Las Caldas (Priorio, Oviedo). En un volumen anterior (La Cueva de Las...
Estudio geológico del valle de Las Caldas y su entorno. Procesos glaciares y postglaciares
Las industrias líticas y óseas (17,000-14,500 BP). Tipología, tecnología y materias primas
It may not be available for sale in your country, but exclusively for sale from an account domiciled in France.
If the redirection does not happen automatically, click on this link.