En julio de 1889, un periódico de Buenos Aires se burlaba de la sorprendente popularidad ganada por el hipnotismo entre los habitantes de la metrópoli. En tono irónico, profetizaba que la hipnosis muy pronto traería «más cola que un cometa» y que sus efectos se dejarían ver «principalmente en las boticas y comisarías». Este libro intenta documentar que ese vaticinio no fue del todo errado. Las páginas de esta obra reconstruyen la abigarrada trama de actores que se movilizaron alrededor de esa innovación terapéutica a fines del siglo XIX y acentúan, asimismo, que esa historia se desplegó esencialmente en dos vértices contrapuestos del escenario cultural. Por un lado, el mundo de las ofertas y los consumos de objetos y servicios curativos, que puede ser condensado de modo imperfecto por el término "botica". Por otro, la urdimbre de conflictos, altercados y denuncias que jalonaron desde temprano la difusión de la hipnosis en territorio rioplatense, y que reclamaron el accionar pacificador o vigilante de comisarios y autoridades sanitarias. La medicina ocupó allí un lugar esquivo y paradójico. Quiso monopolizar el uso del hipnotismo en el mercado curativo y pretendió hacer valer su voz en las disputas que se generaron en su puesta en marcha, pero sus iniciativas en ambos frentes resultaron algo estériles. Los diplomados quedaron opacados por otros actores que daban muestras de mejores pericias y de más osadía, como curanderos, magnetizadores, espiritistas y diletantes. El presente volumen examina esa historia a partir del estudio de un caso fronterizo. Se recobran aquí las múltiples labores llevadas a cabo en Buenos Aires por el médico español Alberto Díaz de la Quintana entre los años 1889 y 1895. Además de practicar la hipnosis de modo incansable, aquel diplomado extranjero fundó allí una revista pionera especializada en la materia, dirigió periódicos, brindó exhibiciones públicas, patentó inventos y escribió obras de teatro. De todos modos, una empresa en particular reclamó buena parte de sus energías: acusado una y mil veces de ejercicio ilegal de la medicina, batalló contra sus colegas argentinos, tanto desde la tribuna periodística como desde la arena judicial. El análisis de sus días porteños sirve de modo inmejorable para comprender la localización conflictiva y provechosa del hipnotismo en una ciudad sedienta de novedades.
Read moreexpand_more
Title : Hipnosis e impostura en Buenos Aires : de médicos, sonámbulas y charlatanes a fines del siglo XIX
EAN : 9788400107987
Publisher : Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
Date of publication
: 8/30/21
Format : PDF
File size : 16.53 mb
Protection : Adobe DRM
The eBook Hipnosis e impostura en Buenos Aires : de médicos, sonámbulas y charlatanes a fines del siglo XIX is in PDF format
protected by Adobe DRM.
- highlight_off
This eBook is not compatible for reading on iOs and Android Vivlio application.
- highlight_off
This eBook is not compatible for reading on My Vivlio.
- highlight_off
This eBook is not compatible for reading on the Vivlio reader.
- check_circle
This eBook will require proprietary software to be read on a e-reader. Moreover, the e-reader does not allow to adapt the font size on this format.
If you want to read on an e-reader from a different brand, check out
our guide.
Log in
My account