Ariana Harwicz nació en Buenos Aires en 1977 y vive en el campo en Francia desde 2007. Su primera novela, Matate, amor (2012), fue publicada en inglés en 2017 bajo el título Die, My Love. Finalista del Primer Premio del Libro otorgado por la EIBF en 2017, del Premio República de la Conciencia y el Man Booker International en 2018 y del BTBA en 2020, Matate, amor ha sido adaptada al teatro y en 2024 será llevada al cine por Martin Scorsese, bajo la dirección de Lynne Ramsay y con Jennifer Lawrence como protagonista. Su cuarta novela, Degenerado, fue publicada por Anagrama en 2019. Sus obras han sido adaptadas al teatro en varios países de Latinoamérica y Europa. En 2021 publicó Desertar, un libro de conversaciones sobre traducción y deserción de la lengua materna escrito junto con Mikaël Gómez Guthart. Sus relatos figuran en medios como Harper's, Granta, Letras Libres, Babelia, The White Review, Brick, Paris Review, The New Yorker, La Quinzaine littéraire, Quimera y The Guardian, y en diversas antologías. Sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas. En 2022 Anagrama reunió, en un volumen titulado Trilogía de la pasión, sus tres primeras novelas. En 2023 ha publicado El ruido de una época, un ensayo acerca del Mal literario y las extorsiones contemporáneas. Asimismo ha escrito el libreto de la ópera Dementia, que se estrenará en el Teatro Colón de Buenos Aires en la temporada 2025.
Una defensa radical de la libertad artística frente a los dogmas del mercado y de la corrección política.
«Me han llamado al orden por no adecuar mi habla al uso actual. Me han dicho que lo que digo es violento, ofensivo, por el modo en que lo digo, es decir, que la lengua que hablo es la culpable de la ofensa. Me pregunto cómo hacer para señalar la violencia de quienes sí adaptaron su diccionario y su lengua a este tiempo, de quienes impugnan los usos de la lengua que no se adaptan a su ideología. Cuando escribo acepto todo lo que es, veo todo, estoy dispuesta a todo. No evito ciertos adjetivos, no censuro ciertas torsiones, básicamente porque no soy juez, no estoy en un tribunal correccional. Una novela no es una audiencia judicial. No es una sentencia. Pensar moralmente a los personajes es como si Beethoven hubiera censurado una nota de su sonata por exceso de sensualidad.» Ariana Harwicz
La crítica ha dicho...
«Libro que ojalá sea polémico, porque abriría diálogos necesarios.» Enrique Vila-Matas
«Contra toda literalidad, contra toda lectura única y cerrada, contra la reducción del ser a un solo rasgo predominante de su identidad, contra el relativismo que supone que cualquiera se convierte en escritor con tal de publicar un libro, Harwicz vuelve a rescatar la obra por sobre el culto narcisista del escritor contemporáneo.» Juan Manuel Mannarino, Página 12
«Desde la muerte de Fogwill nadie ha sabido ocupar el lugar del que dice las cosas incorrectas en el momento oportuno. Harwicz, con este libro, parece postularse para esa tarea.» Maximiliano Tomas, La Nación
«Un texto valiente que arremete contra la imposición de dogmas y la literatura del marketing.» Olga Merino
«Le agradezco mucho la sacudida.» Marta Orriols
«Este libro, más que una provocación, es una invitación a atreverse, es un reto a no traicionarse, porque sin tensión no hay literatura.» Adriana Bertorelli
Title : El ruido de una época
EAN : 9788412663983
Publisher : Gatopardo Ediciones
The eBook El ruido de una época is in ePub format protected by Filigrane numérique.
If you want to read on an e-reader from a different brand, check out our guide.
It may not be available for sale in your country, but exclusively for sale from an account domiciled in France.
If the redirection does not happen automatically, click on this link.
Log in
My account