Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) se licenció en historia en París, vivió en Madrid y Nueva York, dirigió revistas de libros y revistas de cocina, recorrió medio mundo, tradujo a Voltaire, Shakespeare y Quevedo, recibió el Premio Planeta Latinoamérica, el Premio Rey de España, la beca Guggenheim, plantó un limonero, tiene un hijo y ha publicado más de una veintena de libros que lo han encumbrado como uno de los grandes escritores latinoamericanos de nuestro tiempo. En Anagrama se ha publicado su novela A quien corresponda: «No solamente hace una crítica despiadada al poder eclesiástico que acompañó a la dictadura militar. Es, también, la crónica minuciosa de una venganza sin sentido, el relato de un fracaso: el de una generación que creyó en la Revolución y acabó derrotada en medio de tanta violencia derramada» (Diego Gándara, La Razón); «Una novela necesaria. Hace que el suelo tiemble un poco mientras la leemos. Y una vez cerrada, el suelo sigue temblando» (Juan Bonilla, El Mundo); y las crónicas de Una luna: «El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía» (Roberto Herrscher, La Vanguardia); y Contra el cambio: «Su prosa y su mirada son un reactivo fuerte para almas sensibles o amigas de lo políticamente correcto» (Leila Guerreiro, El País); «Convence tanto como seduce» (E. Paz Soldán, La Tercera, Chile); «Un perturbador sistemático, un sembrador de dudas» (F. Lazzarato, Il Manifesto).
*Premio Ortega yGasset dePeriodismo a latrayectoriaprofesional 2023*
Elmundoentonces es unfascinanteretrato denuestropresente,unaherramienta quesirve paradefinirquéhacemos,quiénessomos,quiénes –quizá–seremos.
«MartínCaparrós, uno delosmásgenialescronistascontemporáneos,depura demaneraexquisita,emocionada,vibrante ydistanciadaunaprosa de unpoderíonarrativoexcepcional».
Fernando R. Lafuente, ABC Cultural
Elmundoentonces es una guía para entender el mundo en que vivimos. Escrito –propone Caparrós– por una historiadora del siglo XXII, resume y entrecruza los principales hilos conductores de nuestra organización social, económica, política y cultural para ofrecernos un panorama general de nuestra sociedad en el fin de la Era del Fuego.
Sus capítulos incluyen desde la explosión demográfica hasta los cambios en el amor, la familia y la situación de las mujeres, pasando por las nuevas formas del trabajo, la irrupción de la IA, el poder de las grandes corporaciones digitales y su peso en nuestras vidas, el avance chino y el descrédito de las democracias, los cambios en el ocio y la alimentación, las nuevas formas de hacer la guerra y las viejas formas de creer en dioses. Todo contado de una forma sencilla y amena, enriquecida por análisis y datos que iluminan nuestra realidad con nuevos sentidos, miradas diferentes.
Una primera aproximación a este proyecto fue publicada a lo largo de varios meses en El País. Estelibro essu versiónactuali
Sobreelautor ysuobra se hadicho:
«Un exquisito de la escritura y un lector omnívoro [...] Caparrós es una manera de ver y de entender el mundo».
Carles Geli, Babelia
«A caballo entre el ensayo y la crónica, Martín Caparrós construye un ambicioso fresco sobre nuestra sociedad que advierte del derrumbe de los pilares que han sostenido la civilización occidental».
Jorge Eduardo Benavides, El Mundo
«Caparrós es un maestro de la crónica».
Juan Villoro, Reforma
«El mundo entonces un libro sobre el presente escrito desde el siglo XXII, y que se duele de los erráticos cambios políticos de su nuevo presidente».
Elena Hevia, El Periódico
«Usa la clásica trampa de editar unas crónicas firmadas por alguien absolutamente ajeno a nuestro mundo, como hizo Montesquieu con sus Cartas persas, [. El resultado es el mismo que en sus predecesores, la sorpresa, el escándalo y, en no pocas ocasiones, la risa y la desesperación».
Félix de Azúa, El País
«Su prosa y su mirada son un reactivo fuerte para almas sensibles o amigas de lo políticamente correcto».
Leila Guerriero, El País
«El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía».
Roberto Herrscher, LaVanguardia
Título : El mundo entonces
EAN : 9788439742739
Editorial : Random House
El libro electrónico El mundo entonces está en formato ePub protegido por CARE
¿Quieres leer en un eReader de otra marca? Sigue nuestra guía.
Puede que no esté disponible para la venta en tu país, sino sólo para la venta desde una cuenta en Francia.
Si la redirección no se produce automáticamente, haz clic en este enlace.
Conectarme
Mi cuenta