Didier Fassin (MD, University of Paris; PhD, Social Sciences, EHESS; Habilitation, Public Health, University of Paris; Habilitation, Social Sciences, EHESS) is the James Wolfensohn Professor of Social Science at the Institute foe Advanced Study and Director of Studies at the Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. He is the author of When Bodies Remember: Politics and Experience of AIDS in South Africa (California, 2007), Humanitarian Reason: A Moral History of the Present (California, 2011), Enforcing Order: An Ethnography of Urban Policing (Polity, 2013), Prison Worlds: An Ethnography of the Carceral Condition (Polity, 2016), and Life: A Critical User's Manual (Polity, forthcoming) and the coauthor of (with R. Rechtman) The Empire of Trauma: An Inquiry into the Condition of Victimhood (Princeton, 2009), (with Y. Bouagga) At the Heart of the State: The Moral World of Institutions (Pluto, 2015), and (with M. Lambek, V. Das, and W. Keane) Four Lectures on Ethics: Anthropological Perspectives (Hau, 2015). A former vice president of Medecins Sans Frontieres, he is currently president of the French Medical Committee for Exiles. He was awarded a 2o18 Distinguished Scientist and Scholar Award from the NOMIS Foundation.
import_contacts
Colección
Leçons inaugurales
|
De modo que, por un lado, está la vida que transcurre con un comienzo y un fin, como para cualquier ser vivo, y, por otro lado, la vida que forma la singularidad humana porque se compone de hechos narrables. Podríamos hablar entonces de vida biológica y de vida biográfica. La esperanza de vida mide la extensión de la primera. La historia de vida relata la riqueza de la segunda. La desigualdad de las vidas solo puede percibirse en el reconocimiento de las dos. Debe diferenciarlas y conectarlas a la vez. Diferenciarlas, porque la paradoja de las mujeres francesas deja en evidencia que una vida larga no alcanza para garantizar una vida buena. Conectarlas, porque la experiencia de los hombres afroamericanos recuerda que una vida desvalorizada termina por producir una vida arruinada. [...] Así se plantea también la cuestión de los refugiados y de los migrantes.
Título : De la desigualdad de las vidas
EAN : 9782722606180
Editorial : Collège de France
El libro electrónico De la desigualdad de las vidas está en formato ePub
¿Quieres leer en un eReader de otra marca? Sigue nuestra guía.
Puede que no esté disponible para la venta en tu país, sino sólo para la venta desde una cuenta en Francia.
Si la redirección no se produce automáticamente, haz clic en este enlace.
Conectarme
Mi cuenta